Memorias de Leonor López de Córdoba
Memorias de Leonor López de Córdoba
Transcribed by Erik Alder
Memoria
Diplomatic Transcription
Memorias de Leonor López de Córdoba
Provincial en Córdoba, Ms. 107
Copied: Madrid (Perea Rodríguez): 1805 a quo - 1874 ad quem (Perea)
Location in witness: ff. 1r-7v
Title: Leonor López de Córdoba, Memorias, escrito 1400 ca.
digital facsimile available: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/es/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1014677
[title page recto]
[two manuscript hands]
[1] Legajo 2º [with superscript “7” over the “2”, and a second, smaller “2” under the “0”] N º 27
[2] 1. Memorias de
Dñ. Leonor López de Cordoba1Note that the manuscript has a number of diacritic inconsistencies. These are maintained in the diplomatic transcription.
[seal of Biblioteca de la Provincia Córdoba]
[title page verso, blank]
[Second title leaf, recto appears yet a third manuscript hand]
Memorias
de Doña Leonor Lopez de Córdoba hija del maestre
de Calatrava Don Martín Lopez de Córdoba termina
das i ilustradas con notas
Por D Luis María Ramirez y delas Casas-Deza
[Second title leaf verso, blank]
[1r, 4th manuscript hand, continues to the end]2Folios are numbered with single Arabic numerals in the upper right corner of the manuscript on rectos.
Relacion de los trabajos que padeció Dª. Leonor Lopez de
Cordoba, Dama y Privada de la Reyna Dª. Cathalina,
Despues que perdió la gracia de su Alteza, y antes en el Rey-
nado de D. Henrique II de Castilla.
[gap with ornamental bar to separate Leonor’s text]
En el nombre de Dios Padre y de el Hijo y de el Espiritu Santo tres
personas y uno solo Dios verdadero en trinidad, al qual sea dada
gloria al Padre, y al Hijo y al Espiritu Santo assi como era en el
comienzo, asi es agora y por el siglo de los siglos, amen. En el nom-
bre de el qual sobredicho Señor, y de la Virgen Santa Maria su
madre y señora y abogada de los3“pobres” has been added with an arrow above the main text. Pecadores, y á honrras y en alza-
miento de todos los Angeles é Santos y Santas de la Corte del cielo. Amen.
Por ende sepan quantos esta escritura vieren, como yo Dª. Leonor Lo-
pez de Cordova fija de mi Señor el Maestre D. Martín Lopez
de Cordova é Dª. Sancha Carrillo á quien dé Dios gloria de paraiso.
Tuvo por esta significacion de [drawn a cross] en que yo adoro como todo
esto que aqui es escrito en verdad que lo vi y pasó por mi y es-
cribido á honra y alabanza de mi Señor Jesu Christo y de la
Virgen Sra.4“ra” are also written smaller like the “a” in “Doña” or “segundo”, etc. Other abbreviations also appear this way throughout the manuscript though the font of the diplomatic … Continue reading Maria su madre, que lo parió, porque todas las
criaturas que estubieren en tribulacion sean ciertas que yo es-
pero su misericordia que si se encomiendan de corazon á la
Virgen Sra. Maria que ella las consolará y acorrerá como
consoló á mi, y porque quien lo oyere sepa la relacion de todos
mis hechos é milagros que lo Virgen Sra. Maria me mostró, y
es mi intencion que puede por memoria y mandelo escrevir asi
como vedes,5 Scholars usually take this to mean that Leonor did not write the account herself, but likely dictated it, and probably to a notary due to its legal implications. y asi que yo soi fija del dicho Maestre que fué
de Calatravas en el tiempo de el Señor Rey Dn. Pedro, y el
[1v]
dicho Señor Rey se hizo merced de darle la encomienda de
Alcantara que es en la Ciudad de Sevilla, y luego se hizo
Maestre de Alcantara, y á la postre de Calatrava, y el
dicho Maestre mi Padre era descendiente de la casa de
Aguilar, y sobrino de Dn. Juan Manuel, fijo de una sobrina
suya fija de dos hermanos e subió á tan grande estado como
se hallará en las Cronicas de España é como dicho tengo soy
fija de Da. Sancha Carrillo sobrina é criada de el Señor Rey
Dn. Alfonso de mui esclarecida memoria que Dios dé Santo
Paraiso Padre del dicho Señor Rey D. Pedro, y mi Ma-
dre falleció muy temprano, y asi me casó mi Padre de
siete años con Ruy Gutierrez de Henestrosa6“Hijo de Juan Hernandez de Henestrosa” has been added above the main text. Camarero
mayor de el Señor Rey Dn. Pedro, y su chanciller mayor
de el sello de la Puridad y Mayordomo mayor de la
Reyna Da. Blanca su muger, el cual casó con Da.
Maria de Haro y los Cameros, y á mi marido que-
daronle muchos bienes de su padre, y muchos lugares,
y alcanzaba trescientos de á caballo suyos é quaren-
ta madejas de aljofar e tan grueso como garbanzos,
e quinientos Moros é Moras, y dos mil marcos de pla-
ta en Bajilla, y las Joyas y Preseas de su casa no las
pudieran escribir en dos pliegos de Papel, y esto le cupo de
el dicho su Padre y Madre, porque otro fijo y heredero
non tenian, á mi me dió mi Padre veinte mill doblas en
casamiento, y residiamos en Carmona con las fijas de el
Sr. Rey D. Pedro, mi marido e yo, é mis cuñados, maridos
de mis hermanas, y un hermano mio quese llamaba
- Lope Lopez de Cordova Carrillo, llamabanse mis
cuñados Fernan Rodriguez de Haza que eran fijos de
[2r]
Alvaro Rodriguez de Haro Señor de Haza é Villalo-
bos, el otro Ruy Garcia de Haza, el otro Lope Rodriguez
de Haza que eran fijos de Alvaro Rodriguez de Haza,
é de Da. Constanza de Villalobos, y fué asi que quando el Sr.
Rey D. Pedro quedó cercado en el Castillo de Montiel
de su Hermano el Sor. Rey Dn. Henrique, mi Padre
vajó á la Andalucia á llevar gente para socorrello,
y llevandola halló que era muerto á manos de su
hermano, y vista esta desgracia tomó el camino pa-
ra Carmona donde estaban las Señoras Infantas fijas
del Sor. Rey Dn. Pedro, y parientas tan cercanas de mi
marido, y mias por mi madre, y el Sor. Rey Dn. Henrique
viéndose Rey de Castilla se vino á Sevilla, y puso cerco
a Carmona; y como es villa tan fuerte estuvo muchos
meses cercada, y caso habiendo salido mi Padre fue-
ra de ella y sabiéndolo los de el Real de el Rey como
era salido de la dicha villa y que no quedaria tan
bien cobro en ella, ofrecieronse doce caballeros á esca-
lar la villa, y subidos á ella á la muralla fueron
presos, y luego fué avisado mi Padre de el tal hecho
y vino luego y por el atrevimiento les mandó cortar
las cabezas, y el Sor. Rey Dn. Henrique visto este fecho, y
que no podia por fuerza de armas entrarlo á satisfa-
cerse deste fecho mandó al Condestable de Castilla
tratarse de medios con mi Padre; y los medios que mi Padre
trató fueron dos, el uno que las Señoras Infantas
las habian de poner libres á ellas y á sus tesoros
en Ingalaterra antes que él entregarse la dicha villa
[2v]
á el Rey, y asi fué hecho porque mandó á unos Escu-
deros deudos suyos naturales de Cordoba, y desu apellido
que fuesen con ellas, y la demas gente que le pareció,
el otro capitulo fue que él y sus hijos y valedores, y los
que habian asistido por su orden en aquella villa fue-
sen perdonados de el Rey, y dados por leales á ellos y á
sus haciendas, y assi se lo dió firmado el dicho con-
destable en nombre de el Rey, y de alli fueron él y
sus hijos y la demas gente á besar las manos de el
Rey, y el Sor. Rey Dn. Henrique mandolos prender y
ponerlos en las Atarazanas de Sevilla, y el dicho condes-
table visto que el Sor. Rey Dn. Henrique no le habia cum-
plido la palabra que él habia dado en su nombre á el
dicho Maestre se salió de su Corte y nunca mas volvió
á ella, y el Sor. Rey mandó que le cortaren la cabeza
á mi padre en la Plaza de S. Francisco de Sevilla y que
le fuesen confiscados sus bienes y los de su Hierno, vale-
dores y Criados, y yendole á cortar la cabeza encontró
con Mosen Beltran de Cleclin Caballero Francés que
fué el Caballero de que el Rey Dn. Pedro se habia
fiado del que lo ponia en salvo entrando cercado en el
Castillo de Montiel, y no cumpliendo lo que le prome-
tió antes lo entregó á el Rey D. Henrique para que
lo matase, y como encontró á el Maestre, dixole,
7Here the text begins its first of many underscored sections. These mostly correspond with speech, but not all the speech in the manuscript is underlined. Señor Maestre no os decia yo que vuestras andanzas
habian de parar en esto? y el le respondió mas vale
morir como leal como yo lo he hecho, que no vivir co-
mo vos vivis habiendo sido traidor. Y estubimos
[3r]
los demas que quedamos presos nueve8The word “muchos” is stricken out and “nueve” written above. años hasta que el
Sor. Rey Dn. Enrique9“H” has been added over “Enrique”. This begins the first of an indication of alternate spellings throughout the document. It is unclear whether the interlinear suggestion is the original or … Continue reading falleció, y nuestros maridos tenian
sesenta libras de yerro cada uno en los pies y mi herma-
no Dn. Lope Lopez tenia una cadena ---------------10 There is a laguna here where other manuscripts have “encima”.
da los hierros en que habia setenta eslabones, el era ni-
ño de trece años la mas hermosa criatura que habia
en el mundo é á mi marido en especial ponianlo en el
Algibe de la Jambre, é tenianlo seis o siete dias
que nunca comia ni bebia porque era primo de las
Sras. Infantas hijas del Sor. Rey D. Pedro. En esto vino
una Pestilencia11A period in parentheses appears here and “1383” is written in the left margin. e murieron todos mis dos hermanos é mis
cuñados é Trece caballeros de la casa de mi Padre, é
Sancho Niñez de Villendra su camarero mayor decia
á mi y á mis hermanos, hijos de mi señor rogad á Dios
que os viva yo, que si yo vos vivo nunca morireis pobres é
plugo á Dios que murió el tercero dia sin habla, é á todos
los sacaban a desherrar al desherradero como Moros, des-
pues de muertos, é el triste de mi hermano Don Lope
Lopez . . . . .el12Other manuscripts have “le pidió” here. Alcaide de que no te-
nian que le dixese a Gonzalo Ruiz Bolante que nos hacia
mucha charidad e mucha honra, por amor de Dios Señor
Alcaide sea agora vuestra merced que me tirasse estos
hierros en antes que salga mi Anima é que no me sa-
cassen al desherradero é él dixole como á Moro,13 A few lines of text are missing here that appear in other manuscripts regarding the alcaide’s reply. é
enterraronlo con mis hermanos é con mis hermanas é
con mis cuñados en Sn. Francisco de Sevilla, é mis cu-
ñados traían sendos collares de oro á la garganta que
eran cinco hermanos e se pusieron aquellos collares en
Sra. Maria de Guadalupe e prometieron de no quitarselos
[3v]
hasta que todos cinco se los tirasen á Santa Maria,
que por sus pecados el uno murió en Sevilla, y el otro en
Ynglaterra y el otro en Lisbona; y asi murieron derra-
mados e se mandaron enterrar con sus cadenas14The word “collares” is written above “cadenas”. de
oro, y los frailes con la codicia despues de enterrados le
quitaron el collar, y no quedaron en la Atarazana
de la casa de mi Sor. el Maestre sino mi Marido y
Yo y en esto mi Tio15“murió” is written above “mi Tio”. el muy alto y muy esclarecido
Sor. Rey Don Henrique de muy santa y esclarecida
memoria y mandó en su testamento que nos sacaren de
la prisión e nos tornasen todo lo nuestro é yo quedé en
casa de mi Sra. Tia Da. Maria Garcia Carrillo e mi
marido fue a demandar sus bienes y los que los tenian
preciaronlo poco porque no tenia estado ni manera para
los poder de mandar é los derechos ya sabeis como depen-
den a los lugares que han16Large space before and after “han” in the manuscript. No apparent laguna. con que se
demandar; e asi perdiose mi marido e andubo siete
años por el mundo como desventurado, é nunca halló
Pariente ni Amigo que bien lo hiciese ni hubiese piedad
de el, e a cabo de siete años estando yo en casa de mi Sra.
mi Tia Da. Maria Garcia Carrillo dixeron a mi Marido
que estaba en Badajoz con su tio Lope Fernandez de
Padilla en la guerra de Portugal que yo estaba muy
bien andante que me avian hecho mucho bien mis
Parientes, cabalgó encima de su Mula que valia muy
pocos dineros, é lo que traía17“Tenia” written above “traia”. vestido no valia treinta
maravedis, y entrose por la puerta de la Sra. mi Tia,
e Yo como avia sabido que mi marido andaba
perdido por el mundo, traté con mi Sra. mi Tia
[4r]
Hermana de mi Sra. mi Madre que le decian Da. The-
resa Fernandez Carrillo estaba en la Orden de Guadalaxa-
ra que la hicieron mis visabuelos e dotaron precio para
para quarenta ricas hembras de su linage que viniessen
en aquella orden embiele a demandarles pluguiese
que yo fuese acogida en aquella orden pues por mis
pecados mi marido e Yo eramos perdidos y ella…..
………….18 Other manuscripts have “y toda la” here. horden alcanzaronlo en dicha porque mi
Sra. mi19Box around “mi”. é porque Madre se avia criado en aquellos Monasterios
e de alli la sacó el Rey D. Pedro é la dió á mi Padre
que casase con ella porque ella era hermana de Gonzalo
Diaz Carrillo é de Diego Carrillo hijos de D. Juan Fernan-
dez Carrillo é Da. Sancha de Rojas20Above “Rojas” is a small “x”. é porque estos
mis tios avian temor de el dicho Sor. Rey Dn. Pedro
que avia muerto y desterrado muchos de este linaje,
y a mi aguelo21Small “b” written above “aguelo”. le avia derribado las casas e dado
quanto tenia a otrie, estos mis tios fueronse dende
á servir á el Rey Dn. Henrique quando era Conde
por este enojo, y naci en Calatayud en casa de el Rey
que fueron las Sras. Ynfantas sus fijas mis madrinas y
truxeronme con ellas al Alcazar de Segovia con mi Sra.
y madre que aí murió y queda yo de edad que nunca
la conoci, y despues que mi Marido vino como dicho es
fuimos a casa de mi Sra. Tia que era en Cordova junto a
Sn. Hipolito, y a mi y a mi marido me acojeron22A small “g” written above “acojeron”. alli en
unas casas junto á las suyas y viendonos con poco descanso
fize una oracion á la virgen Sra. Maria de Bethelen
treinta dias, cada noche le rezaba trecientas Ave Ma-
rias de rodillas para que pusiese en corazon á mi
[4v]
Sra. que consintiese abrir un Postigo á sus casas, y dos
dias antes que acabase la oracion demandele á la Sra.
mi Tia que me dexase abrir aquel Postigo porque no
viniessemos por la calle a comer a su mesa entre santos
cavalleros que avia en Cordova e la su merced me
respondió le placia, y yo fui muy consolada e quando
otro dia quise abrir el Postigo, Criadas suyas le avian
vuelto su23“el” appears above “su”. Corazon que no hiciese e fui tan desconso-
lada que perdí24Both a dot and a tilde appear over the “i” in “perdí” la paciencia, e la que me hizo mas
contradicion con la Sra. mi Tia se murió en mis manos
comiendo la lengua, e otro dia que no quedaba mas
que un dia de acabar mi Oracion sabado soñaba
pasando por Sn. Hipolito tocando el Alba, vi en la
pared de los Corrales un arco muy grande é muy
alto, é que entraba yo por alli y cogia flores de la
sierra y veia mui gran Cielo, y en esto desperté é
ove25“h” above “ove”. esperanza en la Virgen Sra. María que me
daria casa en esto vino un robo de la Judería y
tomé un niño Guerfano26“H” above “Guerfano”. que tenia para que fuese
instruido en la fé hizelo baptizar y crie por amor
de Dios, y un dia viniendo con mi Sra. Tia de mi-
sa de Sn. Hipolito vi repartir á los clerigos de
Sn. Hipolito aquellos Corrales donde soñé yo que
avia el arco grande, y le suplique á mi Sra. Tia Da.
Mencia Carrillo que fuese servida de comprar27“Comprar” is followed by a long hyphen without any apparent reason except that the line is somewhat shorter than the rest.
aquel sitio para mi pues que avia diez y siete años
que estaba en su compañía, y me las28“o” above “las”. compró por
doscientas doblas con tal condicion que señalaba
que se hiciese una Capellania impuesta sobre
[5r]
las dichas Casas por el anima de el Rey D. Alfonso29“ph” above “Alfonso”.
que hizo aquella Iglesia al nombre de San Hipo-
lito porque nació el tal dia, é tienen estos Capella-
nes otras seis ó siete Capellanias de Dn. Gonzalo
Fernandez Sor. De Aquilar é de el Mariscal sus
Fijos, entonces hecha esta merced alcé los ojos á Dios
y á la Virgen Maria dandole gracias por ello, y ende
llegó a mi un criado de el Maestre mi Sor.30 “Sor” severely blotted with ink. y
Padre que vive con Martin Fernandez Alcaide
de los Donceles que alli estaba oyendo misa y embiele
á pedir con aquel criado suyo para que como Pari-
ente le diese las gracias á la Sra. mi Tia de la
merced que me habia hecho, y a el pluguiole mucho
y assi lo hizo con buena mesura diciendole que esta
merced recibía él por suya y dadame31Other manuscripts have “dadome”. There are some ink blotting issues on this and the following line la po-
sesion abri una puerta en el sitio y lugar que
habia visto el arco que32“y” over “que”. la Virgen Maria me mostró,
á los Abades les pesó que me entregasen el dicho solar
porque yo era de grande linage y que mis hijos serian
grandes, y ellos eran Abades, y que no avian33“h” over “avian”. menester
grandes cavalleros cabe si, y yo tubelo por buen Pro-
verbio, y dixeles esperaba en Dios que assi seria, y
concerteme con ellos de tal manera34Something like “mañá” or “maria” is written above “manera”. que abri la puer-
ta en aquel lugar donde yo quería, e tengo que
por aquella charidad que hize en criar aquel
Guerfano35“H” above “Guerfano”. en la fé de Jesu Christo Dios me aiudó36“y” above “aiudó”.
á darme aquel comienzo de casa é de antes des-
tos yo avia ido treinta dias a Maytines ante
Sra. Maria el amortecida que es en la orden
[5v]
de San Pablo de Cordova con aguas y con vientos descalza
é rezabale sesenta é tres veces esta oracion que se sigue
con sesenta e seis ave Marias en reverencia de los 66
años37“sesenta y seis” is written out above “66 años”. que ella vivió con amargura en este Mundo—
porque ella me diesse casa e ella me dió casa y ca-
sas por su misericordia mejores que yo las merezia.
Comienza la Oracion. Madre Sra. Maria de vos
gran dolor avia38“h” over “avia”. vuestro hijo39“f” above “hijo”. bien criado visteslo
atormentado con su gran tribulacion amorteciose40“le” above “se”.
vos el corazon despues de su41Possible tilde over the “u” here, but may be just a blot. It does not look like the copyist’s other tildes, and while his use of them is inconsistent, he never places a diacritic elsewhere over … Continue reading tribulacion puso
vos consolacion ponedle vos á mi Sra. que sabeis
mi dolor. En este tiempo plugo á Dios que el aiuda42“y” over “aiuda”.
de la Sra. mi Tia y de labor de mis manos hice
en aquel corral dos Palacios y una Huertezuela
é otras dos otras43“otres” over “otras”. casas para servicio. En este tiem-
po vino una Pestilencia muy cruel y mi Sra. no
queria salir de la Ciudad é yo demandele mer-
ced juir con mis hijuelos que no se me muriesen
y á ella no le plugo mas diome licencia y yo par-
time de Cordova y fuime á Santa ella con mis
hijos y el Guerfano44“H” above “Guerfano”. que yo crié vivia en Santa ella
y aposenteme a su casa, y todos los vecinos de la
villa se holgaron mucho de mi ida y recibie-
ronme con mucho agasajo porque avian sido cria-
dos de el Sor. mi Padre y assi me dieron la mejor
casa que avia en el lugar que era la de Fernando
Alonso Mediabarba y estando sin sospecha entró
mi Sra. Tia con sus hijas e yo aparteme á una45The function of a hyphen/tilde here is unclear and possibly an error.
[6r]
quadra pequeña y sus hijas mis Primas nunca es-
taban bien conmigo por el bien que me hacia su
Madre y dende alli pasé tantas amarguras que
no se podian escrevir y vino alli Pestilencia é asi
se partió mi Sra. con su gente para Aguilar y
llevome consigo aunque asaz………….46 Other manuscripts have “para sus hijas, por que” in this laguna. su madre
me queria mucho y hacia grande cuenta de mi
é yo avia embiado aquel Guerfano47“H” over “Guerfano”. que crié á
Ecijá la noche que llegamos á Aguilar entró
de Ecijá el Mozo con dos Landres en la garganta
y tres Carboneos48Scribal error here. Should be “Carboneros”. en el rostro con muy grande calen-
tura, y que estaba alli Dn. Alfonso Fernandez
mi primo e su muger e toda su Casa, y aunque to-
das ellas eran mis Sobrinas y mis amigos vinie-
ron á mi en sabiendo que mi criado venia á esso49“assi” above “esso”. di-
xeronme vuestro criado Alonso viene con Pestilen-
cia y si Dn. Alfonso Fernandez lo vé hara mara-
villas estando con tal enfermedad. Y el dolor que
a mi corazon llego bien lo podeis entender quien es-
ta historia oiere y que yo venia corrida y amarga
y en pensar que por mi avia entrado tan grande [dolencia]50Other manuscripts have “dolencia” here, but this is illegible in this manuscript, as though the scribe started writing one word, realized his mistake, and then tried to amend it in a very short … Continue reading
en aquella casa hice llamar un criado de el Sor. mi
Padre el Maestre que se llamaba Miguel de San-
ta ella e roguele que se llevasse aquel mozo a su
casa, y el cuitado huvo miedo y dixo Sra. como lo lle-
vare con pestilencia que me mate y dixele hijo no
quiera Dios y el con verguenza de mi llevolo, y por
mis pecados trece personas que de noche lo velaban todos
murieron, é Yo facia una oracion que avia oído
[6v]
que hacia una Monja ante un Crucifixo parece
que ella era muy devota de Jesu Christo e diz que des-
pues que habia oído Maytines veniase ante un
Crucifixo y rezaba de rodillas siete mill veces
Piadoso Fijo de la Virgen venzate Piedad, y
que una noche estando la Monja cerca donde ella
estaba que oió51“y” over “oió” como que lo respondió el Crucifixo
é dixo: Piadoso me llamaste piadoso te seré. E
yo abiendo grande devocion en estas palabras reza-
ba cada noche esta oracion, rogando á Dios me
quisiesse librar á mi y a mis fijos ó si alguno
obiere52“h” over “obiere” de llevar llevare el mayor porque era muy
doliente, e plugo53“o” over “plugo” á Dios que una noche no falla-
ba quien velase aquel Mozo doliente porque habian
muerto todos los que hasta entonces le habían velado
é vino a mi aquel mi fijo que le decian Juan
Fernandez de Henestrosa como su Aguelo54“b” over “Aguelo” que era
de edad de doce años y quatro meses55The age refers to the mozo Alonso, not the Abuelo Juan Fernandez. In modern mechanics it would be set off with commas. é dixome
Sra. no hay quien vele a Alonso esta noche e dixele
veladle56“o” over “le” vos por amor de Dios, y respondiome Sra. agora
que han muerto estos otros quereis que me mate á mi
e yo dixele por la charidad que yo lo hago Dios
abra57“h” over “abra” piedad de mi y mi hijo por no salir de mi
mandamiento lo fué á velar e por mis pecados
aquella noche le dió la pestilencia y otro dia le
enterré, y el enfermo vivió despues abiendo muer-
to todos los dichos e Da. Theresa mujer de Dn.
Alfonso Fernandez mi Primo hubo muy
[7r]
gran enojo porque moria mi fijo por tal ocasion en
su casa e58“y” over “e” la muerte en la boca lo mandaba sacar de
ella, e yo estaba tan traspasada de pesar que no
podia hablar del corrimiento que aquellos Sres. me ha-
cian, y el triste de mi fijo decia decid a mi Sra.
Da. Theresa que no me haga hechar que agora saldrá
mi anima para el Cielo. Y era noche falleció
y se enterró en Sra. Maria la Coronada fuera de
la Villa, y assi quando lo llevaban á enterrar
fui yo con él, y cuando iba por las calles con mi
hijo las gentes salian dando aleridos amancilladas
de mi, y decian salid Sres. y vereis la mas desventu-
rada desamparada e mas maldixa muger del
mundo, con los gritos que los cielos traspasaban e
como los de aquel lugar todos eran crianza y hechu-
ra de el Sor. mi Padre aunque sabían que les pe-
saba á sus Sres. esta noche, como vine de soterrar
a mi hijo luego me dijeron que me viniese a Cor-
dova y yo llegué á mi Sra. Tia por ver si me
lo mandaba ella, ella me dixo Sobrina Sra.
no puedo dexar de hacer lo que á mi nuera
y a mis fijas he prometido, porque son hechas
en uno y en tanto me han aflijido…………….59“que os” for this laguna based on other manuscripts
parta de mi que se lo obe60“h” over “obe” otorgado y yo no sé que
enojo hicistes61“e” over “hicistes” á mi Nuera Da. Theresa que
tan mala intencion os tiene; y yo le dixe
con muchas lagrimas Señora Dios no me
[7v]
salve si mereci porque, y asi vineme á mis casas
a Cordova. ____________
Es copia de la Relacion original que está en el
Archivo del Rl. Convento de Sn. Pablo de esta
Ciudad de Cordoba entendido en un pergamino
grande de letra de bastante antiguedad._______62 This manuscript is followed by extensive notes by the copyist.
Miscellaneous Works by Leonor López de Córdoba
Posted
26 July 2022
Last Updated
3 April 2023
References
↑1 | Note that the manuscript has a number of diacritic inconsistencies. These are maintained in the diplomatic transcription. |
---|---|
↑2 | Folios are numbered with single Arabic numerals in the upper right corner of the manuscript on rectos. |
↑3 | “pobres” has been added with an arrow above the main text. |
↑4 | “ra” are also written smaller like the “a” in “Doña” or “segundo”, etc. Other abbreviations also appear this way throughout the manuscript though the font of the diplomatic transcript may not be able to reflect this. |
↑5 | Scholars usually take this to mean that Leonor did not write the account herself, but likely dictated it, and probably to a notary due to its legal implications. |
↑6 | “Hijo de Juan Hernandez de Henestrosa” has been added above the main text. |
↑7 | Here the text begins its first of many underscored sections. These mostly correspond with speech, but not all the speech in the manuscript is underlined. |
↑8 | The word “muchos” is stricken out and “nueve” written above. |
↑9 | “H” has been added over “Enrique”. This begins the first of an indication of alternate spellings throughout the document. It is unclear whether the interlinear suggestion is the original or the copyist’s suggestion. It may also express a discrepancy between multiple manuscripts that the transcriber is using. |
↑10 | There is a laguna here where other manuscripts have “encima”. |
↑11 | A period in parentheses appears here and “1383” is written in the left margin. |
↑12 | Other manuscripts have “le pidió” here. |
↑13 | A few lines of text are missing here that appear in other manuscripts regarding the alcaide’s reply. |
↑14 | The word “collares” is written above “cadenas”. |
↑15 | “murió” is written above “mi Tio”. |
↑16 | Large space before and after “han” in the manuscript. No apparent laguna. |
↑17 | “Tenia” written above “traia”. |
↑18 | Other manuscripts have “y toda la” here. |
↑19 | Box around “mi”. |
↑20 | Above “Rojas” is a small “x”. |
↑21 | Small “b” written above “aguelo”. |
↑22 | A small “g” written above “acojeron”. |
↑23 | “el” appears above “su”. |
↑24 | Both a dot and a tilde appear over the “i” in “perdí” |
↑25 | “h” above “ove”. |
↑26 | “H” above “Guerfano”. |
↑27 | “Comprar” is followed by a long hyphen without any apparent reason except that the line is somewhat shorter than the rest. |
↑28 | “o” above “las”. |
↑29 | “ph” above “Alfonso”. |
↑30 | “Sor” severely blotted with ink. |
↑31 | Other manuscripts have “dadome”. There are some ink blotting issues on this and the following line |
↑32 | “y” over “que”. |
↑33 | “h” over “avian”. |
↑34 | Something like “mañá” or “maria” is written above “manera”. |
↑35 | “H” above “Guerfano”. |
↑36 | “y” above “aiudó”. |
↑37 | “sesenta y seis” is written out above “66 años”. |
↑38 | “h” over “avia”. |
↑39 | “f” above “hijo”. |
↑40 | “le” above “se”. |
↑41 | Possible tilde over the “u” here, but may be just a blot. It does not look like the copyist’s other tildes, and while his use of them is inconsistent, he never places a diacritic elsewhere over “su” in the rest of the manuscript. |
↑42 | “y” over “aiuda”. |
↑43 | “otres” over “otras”. |
↑44 | “H” above “Guerfano”. |
↑45 | The function of a hyphen/tilde here is unclear and possibly an error. |
↑46 | Other manuscripts have “para sus hijas, por que” in this laguna. |
↑47 | “H” over “Guerfano”. |
↑48 | Scribal error here. Should be “Carboneros”. |
↑49 | “assi” above “esso”. |
↑50 | Other manuscripts have “dolencia” here, but this is illegible in this manuscript, as though the scribe started writing one word, realized his mistake, and then tried to amend it in a very short space. |
↑51 | “y” over “oió” |
↑52 | “h” over “obiere” |
↑53 | “o” over “plugo” |
↑54 | “b” over “Aguelo” |
↑55 | The age refers to the mozo Alonso, not the Abuelo Juan Fernandez. In modern mechanics it would be set off with commas. |
↑56 | “o” over “le” |
↑57 | “h” over “abra” |
↑58 | “y” over “e” |
↑59 | “que os” for this laguna based on other manuscripts |
↑60 | “h” over “obe” |
↑61 | “e” over “hicistes” |
↑62 | This manuscript is followed by extensive notes by the copyist. |