More than Muses

Una apología de las mujeres

Una apología de las mujeres

Edited by Amanda Galán Vintimilla, Mayda Gómez Wilkinson, Tacha Hamilton, Marissa Luquette, Maxwell Marks, and Bailey Willden

Carta

Diplomatic Transcription

[175]

ADVERTENCIA.

Sabido es que la disputa sobre preferencia ó pre-

eminencia de los sexôs, es uno de los asuntos de con-

versación más comunes en la sociedad.

Una vez que sostuve con particular calor esta

disputa , quise referir después á mis hijas quales ha-

bían sido mis principales argumentos , y les escribí

la carta que ahora doy á el público : pero de la

defensa de las mugeres pasé á notar algunos de sus

defectos, y á dar tal qual consejo sobre la crianza

de los hijos ; en una palabra , salí casi sin conocer-

lo de los límites de el tema primitivo , como suce-

de ordinariamente en las conversaciones familiares.

Ruego á mis lectoras , que disimulan esta im-

perfección y los desaliñados del estilo , en favor de

mi recta intención : y á los lectores aconsejo , que

se abstengan de críticas mordaces ó impertinentes;

pues confío no me faltarán en todo caso protectoras

que se animen á emprender mi defensa , y si cons-

piran muchas á sacudir el yugo de la preocupacion

[176]

que injustamente favorece á los hombres, bien pres-

to se verá cuán poco puede el pedantismo de los

que se llaman sabios contra la sana razón natural y

la sencilla explicación de la mugeres.

[177]

HIJAS MIAS:

No puedo sufrir con paciencia el ridículo papel

que generalmente hacemos las mugeres en el mun-

do , una veces idolatradas como deidades y otras

despreciadas aun de hombres que tienen fama de sa-

bios. Somos queridas , aborrecidos , alabadas , vitu-

peradas, celebradas, respetadas, despreciadas, y cen-

suradas. El más ceñudo filósofo suele alegrarse al

ver una muger hermosa ; y el más despreciable pi-

saverde , después que se ha estado esmerando en

atraerse la atención de un concurso de damas , sale

de allí , y á todas , una por una, las ridiculiza : se

jacta de que ésta se muere por él , y que la otra ra-

bia porque no la ha tributado obsequios : á la seria

llama hipócrita melindrosa , á la alegre Coqueta,

á la que raciocina bachillera , y á la que como él,

solo trata de fruslerías ignorante , siéndolo él en ex-

tremo. Mas qué digo? me quejo de la injusticia de

los hombres con nuestro sexô , porque á la verdad

me sobran razones ; pero también es cierto que no-

sotras, por no saber usar de las ventajas que nos con-

cedió la naturaleza , nos hemos constituido en este

infeliz estado. Discutamos un poco, y veamos si

me fundo.

Cuando Dios crió á Eva y se la dió por com-

178

pañera á Adán, estaba éste en el estado de gracia;

luego fué favor con que quiso Dios completar su

dicha. Se dexó Eva seducir por la astucia de la ser-

piente , y Adan se rindió á los ruegos de la mujer: 

 

pecáron ámbos , y ambos llevaron su castigo. Dexo

á los doctos la disputa de qual pesó mas, qual pe-

có ménos : lo cierto es que ámbos fueron senten-

ciados á muerte , ámbos arrojados del paraíso, ám-

bos quedaron sujetos á las miserias del estado de la

culpa , y á cada uno se le dió su pena particular ; al

hombre , que había de ganar el pan con el sudor de

su rostro , y á la muger , que con dolor pariria sus

hijos. El que hubiese de estar sujeta al hombre ( co-

sa que tanto nos echan en cara los preciados de

discretos ) fué una precisa conseqüencia del estado

imperfecto á que quedó reducida la naturaleza hu-

maná. Mientras duró el de gracia mandaba la razón

sin encontrar repugnancia alguna; pero al pecado se

siguió el desorden de las pasiones que causan la

variedad de pareceres , y en esta variedad y contra-

diccion no habiendo subordinación alguna, todo ha-

bia de ser precisamente disensiones , discordias y

desorden. Así que , al hombre como más robusto

y que debía ganar el pan , se le encargó la protec-

ción y defensa del otro sexô , y á esta protección

Era un género de gobierno. Pero de

esto no se arguye desigualdad , así como no argu-

yen desigualdad personal , ni esencial , las varias

179

autoridades que conocemos en el mundo. Manda en

grado superior en la milicia un mero particular á

muchos Grandes que por su nacimiento y circuns-

Las distancias son muy superiores a él. En la Iglesia , en

la Toga , en todas clases sucede lo mismo ; y bien

se guardará en estos casos el superior de decir soy

más que fulano , porque mi empleo es superior.

Asignó Dios á cada sexô sus destinos, y conforme

á ellos les dotó de aquellas propiedades que les

convenian. Al hombre le dió la fuerza : á la muger

la perspicacia , y como de genio más blando y fle-

xîble , dispuso fuese su voto el segundo en las con-

sultas. Sin embargo , no se halla en ninguna parte

que prohibiese el que mandára soberanamente, pues

vemos y se han visto en todos tiempos Reynos go-

 

bernados por mugeres con mucho acierto y felicidad.

Que el mayor talento esté anexo á la mayor robus-

tez , es idea de que se reirá toda persona juiciosa;

aunque no faltan necios , que para sostener su pre-

tendida superioridad , lo defienden. Pero compáre-

se un gañan forzudo é ignorante con un hombre de

buena educacion y estudioso , aunque de comple-

xîon delicada , y se verá que si se ponen á luchar

vence el gañan ; pero si á discurrir , el estudioso.

Nos sacan á cada paso á colacion la ignorancia de

las mugeres, su veleidad , su amor á las bagatelas ,

su curiosidad , su vanidad , su falsedad , &c; sin

 

180

embargo que todos sabemos que están prohibidos 

muchos libros que en nuestros tiempos han salido,

los que , siguiendo en esta parte la doctrina del

Alcoran , niegan á las mugeres la igualdad del al-

ma racional. Es ciertísimo que en el modo con que 

se discurre y habla de nuestro sexô , son comunes 

tales máxîmas , pues nos tratan muchos hombres 

ó como criaturitas destinadas únicamente á su re-

creo y á servirlos como esclavas ; ó como mons-

truos engañosos que exîsten en el mundo para rui-

na y castigo del género humano. Injusticia fuerte! 

Notable desvarío! Digan los hombres lo que quie-

ran , las almas son iguales ; y si por la mayor deli-

cadeza de los órganos , son las mugeres mas aptas

para un género de aplicacion , y los hombres por su

mayor robustez para otro , nada prueba eso contra 

nosotras , pues no es la abeja entre los volátiles mé-

nos apreciable que el buytre, aunque éste sea sin

comparacion mas grande y forzudo ; ni la oveja mé-

nos que el leon, pues miéntras éste solo se ocupa en 

destruir y devorar, sirve aquella al hombre mansa-

mente con alimento y vestido. La abeja gobierna su 

colmena y la llena de delicada miel y utilísima cera, 

miéntras el buytre anda vagueando para buscar en-

tre crueldades su pasto. Vamos claros : los vicios ó

defectos que se suelen hallar en las mugeres ya es-

tán dichos. Rara, rarísima es la que cae en aquellos 

181

enormes que se encuentran en los hombres muy co-

munmente , y que son difíciles de numerar ; y por 

eso quando los robos, los asesinatos, la embriaguez, 

el juego que arruina las familias, la disolucion , el 

atrevimiento , el desprecio de las leyes , y otros de-

litos semejantes se encuentran alguna vez en las mu-

geres , causan grande horror, por ser tan agenos de

su natural. Me dirán que los amores ilícitos son tam-

bien comunes en las mugeres , y no lo negaré; pero

con dificultad se hallará una encenagada en tan tor-

pe vida, que si se llega á indagar el principio de su 

desgracia , no se encuentre haber sido los engañosos

halagos de algun malvado. Perdida ya la estima-

cion , la misma desdicha en que se ve constituida

la arrastra á seguir , las mas veces con repugnancia,

aquella mísera carrera. Me redargüirán con que es-

ta moda tan introducida del cortejo no la siguen por 

necesidad. Yo que soy ingénua, responderé con vi-

vo dolor de mi corazon que es verdad ; y por esto 

dixe al principio, que nosotras mismas , por no saber

usar de las ventajas que nos concedió la naturaleza,

nos hemos constituido en este infeliz estado. Sí , no-

sotras tenemos la culpa. Fuimos criadas para el no-

ble destino de madres respetables de familia , y es-

posas que con la afabilidad del trato ayudasen á sus

consortes á llevar la pesada carga de los cuidados

de esta vida ; y aquellas cuyo genio y circunstan-

cias separan del yugo del matrimonio están destina-

182

das á conservar el buen órden en las casas de sus pa-

dres , hermanos , y parientes , pues dificilmente se

encontrará casa bien gobernada y arreglada que no 

lo sea por muger. ¿Por qué , pues , hemos de po-

ner nuestra gloria en ser celebradas de los hombres

por nuestras prendas exteriores ; y que esta mal fun-

 

dada ambicion cause tan constante rivalidad entre

nosotras , que el que se precia de político , si alaba 

á alguna en presencia de otras tiene cuidado de de-

cir mejorando lo presente? Por eso comunmente em-

piezan los hombres á obsequiar á unas censurando y 

ridiculizando á otras, valiéndose de esta tan vergon-

zosa debilidad para engañarlas. Y á tanto llega nues-

tra flaqueza, que por mas que digan los hombres que 

las mugeres solo se adornan por parecerles á ellos 

bien , es muy cierto que qualquiera pone mas cuida-

do en prenderse quando ha de presentarse en un

concurso de Señoras que quando ha de ir á donde 

no haya mas que hombres , pues no ignoran que á

estos con ménos trabajo parecen bien ; pero la pro-

pension que las mas tienen de satirizarse unas á 

otras , las hace temer su mordacidad , y esmerarse

en evitarla. Arduo empeño á la verdad , y orígen 

de infinitos males! Á este deseo de sobresalir se de-

be el luxo excesivo que consume los caudales mas 

crecidos. Infinitas , sí , infinitas conocen y lamentan 

en su corazon estas conseqüencias , y quisieran cer-

cenar sus gastos; pero ¡ó desgracia de nuestra natu-

183

raleza! ( aquí hablo tanto con los hombres como

con las mugeres ) tememos mas la nota de ridículos, 

que la de viciosos , y arrebatados así del torbellino

Del mundo , pasamos la mayor parte de la vida ha-

ciendo lo que la razon condena , y no quisieramos 

hacer, y dexando de hacer lo que aprobamos y de-

seamos ; y para no parecer inconseqüentes , defend-

demos en lo exterior lo que nuestro interio conde-

  1. Ponga cada qual la mano en su pecho , y á mé-

nos que no sea alguno de aquellos ó aquellas que 

jamas pensáron , concederán que hablo la pura

verdad. 

Veamos el modo con que generalmente se crian 

las mugeres. Apenas empiezan á pronunciar y an-

dar quando ya se les habla de hermosura , de gar-

bo, y aun á muchas, por chiste, de cortejo, cuya 

doctrina suelen algunas entender ántes que la chris-

 

tiana. Aprenden á leer y escribir, y esto no todas,

pues hay en España padres tan necios, aun de aque-

llos muy preciados de caballeros , que se resisten á 

que sepan escribir sus hijas , con el pretexto de que 

seria facilitarles correspondencias amatorias. ¡ Que 

desvarío ! Como si en caso que se inclinasen á tales

veleidades les pudieran faltar Secretarios ! Conce-

damos , pues , que las mas aprendan á leer masca-

do y hacer garabatos , pero letra clara , ortografía, 

estilo , eleccion de libros…. de eso no se trata. Co-

medias á centenares , algunas novelas y tal qual 

184

vida de Santo , este es el cúmulo de su erudicion.

Aprenden en su primera edad aquellas labores mu-

geriles que en todas y en qualquiera clase parecen 

bien en todos tiempos , pero generalmente es como 

por tarea y de mala gana , acostumbrándose sus oi-

dos muy temprano á conversaciones en que se tratan 

las tareas domésticas de las mugeres como asuntos

solo dignos de espíritus apocados , ó de personas

de ménos que mediana esfera ; y al mismo tiempo

oyen celebrar el buen gusto en el vestir de ésta , lo

que lució aquella en el bayle , y los corazones que

estotra arrastra por donde quiera que pasa. 

Llega á un pueblo una forastera y oye que lo 

primero que se pregunta es , si es bonita , si es peti-

metra ; pero nunca si es entendida , si es juiciosa. 

Lo mas celebrará alguno su agudeza , donayre , y 

chiste , que exâminado despacio , será quizás bachi-

llería , fruslería , altivez , y descaro. Si por el con-

trario tiene algo de cortedad ó timidez , luego la 

motejan de tonta. Bueno es un cierto despejo en el 

modo de presentarse y hablar; pero esto se adquie-

re con el trato de gentes y el tiempo , y no tendré

por tonta á una Señorita de poca edad que se turbe

al encontrarse con gente que no acostumbra tratar. 

Con gusto leí en Feijoo que nunca hizo buen con-

cepto de muchacho en quien advirtió frente muy

osada. Y si de los muchachos se dice esto, ¿qué di-

rémos de nuestro sexô cuyo amable carácter es la

 

Miscellaneous Works by Inés Joyes y Blake

Posted

19 May 2022

Last Updated

14 June 2022