Baile de los trajes
Baile de los trajes
Edited by Rayla Anderson, Yazmin Roman, and Maya Mortensen
Baile
Personas que hablan en él:
Venus
El Amor
Tres mujeres
Dos hombres
Músicos
Salen Venus y el Amor.
VENUS:
¿De qué lloras niño hermoso?
Refiéreme tu tormento,
dame parte de tus ansias.
Mira que está padeciendo
el corazón unas ansias
en lo que duda el deseo.
Dime pues lo que te aflige;
no me tengas más suspenso
el entendimiento que
juzga más en los recelos.
AMOR:
¡Ay, infelice de mí!1We preserve the archaic spelling of infelice to maintain the metrical pattern (syllable count).
que en mi pasión no hallo medio,
y así resuelven mis ansias
todas dejarse al silencio.
VENUS:
No es ése bien medio, Amor,
para encontrar el remedio;
y así, di lo que te aflige.
AMOR:
Ya he dicho que me resolvió
a tener siempre guardado
este dolor en el pecho.
VENUS:
Ya que mis ansias no obligan.
Habrá de entrar el precepto.
AMOR:
Para que pongas en estado
al que yo juzgué respeto
de inobediencia, diré
que mi mal mas ya no puedo
proseguir, porque me falta
la respiración, y el fuego,
que me abraza el corazón,
me detiene los alientos.
VENUS:
Prosigue, y no se desmaye
el valor a los primeros
acentos de la razón.
AMOR:
Digo pues que ya mi imperio,
poder y grandeza están
en tan sumo abatimiento
que no aprovechan mis armas
desde que se introdujeron
unas modas en España
y así deja, pues que viendo
estoy, de mi monarquía
tan postrados los esfuerzos
que sienta, llore y suspire.
VENUS:
¡Qué vanos son tus recelos!
Y porque te desengañes
atiende, que mis acentos,
acordándote quien eres,
te harán saber tus trofeos.
Tú eres Amor, el que osado (Canta.)
llegaste al solio supremo
de las divinas deidades
a turbar de su paz todo el sosiego.
tú al poderoso Jobe2Se refiere a Jobe, el figura central del Libro de Jobe en la Biblia Santa.
hiciste que del regio
dosel de su grandeza
descendiese a lo humilde de un deseo.
Tú esa antorcha brillante
que ilustra todo el cielo
herido de tus flechas
sujetaste a vivir sin lucimiento.
Tu fuerte arpón hirió
el atezado3bronceado pecho
de Plutón, que sus ansias,
hicieron más activos los incendios.
Tú el tridente altivo
del cristalino reino,
¿no hiciste con tus iras
que fuesen las espumas vivo fuego?
Y así de tus ansias
templa el recelo,
porque nadie puede
arruinar tu imperio.
AMOR:
Veo que tienes razón,
pero yo nunca la encuentro
para aliviar mi dolor
por más que busco el consuelo.
Sale una mujer.
MUJER:
¿Vive Amor en esta casa?
Decidlo por dios os ruego
porque me trae un temor
a buscarle que ya tiempo
que aflige mi corazón
mas ya proseguir no puedo.
VENUS:
Aqui vive, proseguid.
MUJER:
Digo pues Venus que quiero
que venga un rato conmigo
porque ya mi pensamiento
se cansa en una porfía,
y solo Amor el remedio
puede dar a mi esperanza.
VENUS:
¿No has visto Amor ya cuan presto
se han valido de tus armas?
Salen los dos hombres.
HOMBRE 1:
Dime, amigo Don Lorenzo,
¿estás mejor de tus ansias?
HOMBRE 2:
¡Qué siempre has de estar Don Juan
gastando tan buena chanza!
Salen el Amor y la Mujer, y los hombres no reparan en la mujer ni en el Amor, y están como hablando.
AMOR:
Dime por no errar el tiro
de la flecha que en la aljaba4caja portátil para flechas
tengo puesta el que ha de ser
hoy sacrificio a tus aras((altar donde se celebran ritos religiosos)).
MUJER:
El que está a la mano derecha.
Pone el Amor la flecha en el arco y queda como suspenso.
AMOR:
Pero ¡ay de mí! que turbada
la acción, tímido el brazo,
torció el impulso, que airada
violencia es la que detiene
el fuerte impulso a mi saña.
Pone otra flecha y sucede lo mismo.
Quiero ver ésta que tiene
más ligereza y dorada
la punta, que siempre el oro
es el que más avasalla.
¿Qué es esto, piadosos cielos?
¿Hasta dónde mi desgracia
a de llegar? ¡Qué congoja!
MUJER:
¡Qué infeliz y desgraciada
que soy! ¡Ay, Amor!
AMOR:
Ya lo veo
pero aún es más tirana
la fortuna para mí,
pues me obliga a que me vaya. (Vase)
HOMBRE 1:
La que está ahí me parece,
debe ser Doña Esperanza.
Vamos por otro camino.
HOMBRE 2:
Cierto que son cosas raras
las vuestras. ¿Eso qué importa?
HOMBRE 1:
No quiero se persuada
que me cuesta algún cuidado.
Sale la segunda mujer vendiendo lo que dicen los versos.
MUJER 2:
Hay quien compre escarapelas,5Una discusión donde los participantes tienden a insultarse. Típicamente ocurre entre mujeres.
inflamaciones y rabia.
Pícame-el-cor6Cor es una manera anticuada de decir corazón. y furor,
¿mírame-lindo y pedradas?
MUJER 1:
Aunque con tanto disgusto
me coge, quiero compra[r]las.
Venga quien vende los trajes.
MUJER 2:
¿Es uste’, Reina, quien llama?
MUJER 1:
Si, vaya diciendo los precios.
MUJER 2:
Escogiendo uste’ vaya
los que sean de su gusto.
MUJER 1:
Venga el furor y la rabia.
Vanse acercando los hombres hacia donde están las mujeres y reparan con cuidado.
Que hubo de ser el primero
que mi deseo llevara.
En fin, como tengo celos,7En este caso, tener celos se usa de una manera positiva que significa tener mucho entusiasmo.
hacia el furor van mis ansias.
Ahora el pícame-cor.
HOMBRE 1:
¡Que me hiere, que me mata!
MUJER 1:
Pedrada y escarapela.
HOMBRE 1:
¡Ay! Que me acierta en el alma.
MUJER 1:
Ahora el mírame-lindo.
HOMBRE 1:
¡Qúe nuevo afecto! ¡Qúe nueva ansia
va labrando en mi pasión!
Que estando tan mal hallada
en el pecho la congoja
es más tormento el dejarla.
Don Lorenzo, yo me muero.
Ya logró la soberana
belleza ser homicida
de esta vida que a tus plantas (Vase a la mujer.)
rendido ofrece.
MUJER 1:
No,
no prosigais que me basta
para usar de mis desprecios
y así me retiro airada8enojada
avisando a vuestro error
que el no tomar más venganza
es que os dejo por quien sois
y me retiro enfadada. (Vase.)
HOMBRE 2:
Huélgome veros rendido
y que ya probéis las mañas
y las burlas del Amor.
Sale Venus cantando.
VENUS:
Buscando vengo al Amor, (Canta.)
que ha rato que no le veo
y está impaciente el deseo
ausente de su favor
díganme, señores,
si han visto al Amor.
HOMBRE 1:
Yo le he visto, hermosa Venus.
HOMBRE 2:
¿Qué dices? Que es ilusión
que te fingen tus deseos.
HOMBRE 1:
Digo que he visto al Amor.
HOMBRE 2:
Mira, Venus, que se engaña.
VENUS:
En vuestra contradicción
se halla en más dudas mi pena
y así decid del Amor
las señas para que os crea.
HOMBRE 1:
Es Amor desasosiego
que avasalla el corazón,
atropella la razón,
vence las pasiones. Luego
es un tan eficaz fuego
que con el activo ardor,
aunque atormenta el dolor,
le busca la voluntad.
Luego mirad si es verdad
que yo habré visto al Amor.
VENUS:
Las señas que das son buenas,
mas no le ve mi aflicción.
HOMBRE 1:
Es que yo en el corazón
le guardo porque lo quiero.
VENUS:
Fuerza será que le busque
lo ansioso de mi cariño. (Canta.)
Y mi afecto repiten sus ançias.
¿Dónde estás Cupido?
Sale cantando Cupido.
CUPIDO:
Si pueden mis ansias (Canta.)
cobrar el aliento
de tristes congojas,
de ansiosos recelos,
que veo en los trajes
frustrado mi imperio,
ajadas las flechas,
heladas las llamas
y el arpón sin fuerza.
Muda de tono.
Si no remedias, madre,
tanto daño prometo:
desgracias a mi vida,
ruinas a mi imperio,
pues rendido el valor
a tantos desconsuelos,
obligan las congojas
que prorrumpa en lamentos
diciendo ¡ay infelice, que me muero!
Cae como desmayado en brazos de Venus.
VENUS:
¡Ay! desdichada (Canta.)
de la que ve al Amor
en tal desgracia.
Júpiter,9De la mitología griega. Júpiter es el dios de los cielos y el reino de los demás dioses. soberano
pues ves mi desconsuelo,
merezca tus piedades
el acento afligido de mi ruego.
Mira como Cupido
en mortales afectos
desmaya del valor
el activo y ardiente movimiento.
Sale mujer tercera.
MUJER 3:
Tus voces las sacras deidades (Canta.)
piadosas oyeron
y en las alas del viento me envian
a darte remedio,
estos trajes que viste la gala.
Manda por ellos,
que amor trueque10intercambia sus armas pues basta
solo el aseo.
Vete luego y verás que el adorno
le da tanto esfuerzo
que será al impulso del garbo
el tiro mas cierto. (Vase.)
VENUS:
Ya que han oído mis ansias
los dioses, hacerles quiero
sacrificio a sus deidades.
celebrando mi contento
y así todos a mis voces
salid con los instrumentos
formando todos un baile
en los sonoros acentos
repetid lo que yo digo.
Cantan y bailan.
El Amor ha trocado
el arco y arpón
por el miráme-lindo
y pícame-el-cor.
La venda y las alas
también las trocó
por la escárpela
y la inflamación.
La pedrada y rabia
y airado furor
por carcaj y aljaba
las trueca el Amor.
Diplomatic Transcription
70[r]
Bayle delos trages, Personas que hab-
lan en el.
Venus.
El amor.
tres mugeres.
dos hombres.
Musicos.
Salen venus, y el Amor.
venus. Deque lloras niño hermoso
Refiereme tu tormento,
dame parte detus ançias,
Mira que esta padeciendo
el coraçon, unas ançias
en lo que duda el deseo;
dime pues loque te aflige
no me tengas mas suspenso
[70v]
el entendimiento, que
Jusga mas en los recelos.
amor. Ay infelize demi,
que en mi pasion no allo medio;
Y assi resuelben mis ançias
todas dejarse al silençio.
venus. No es esse buen medio amor
para encontrar el remedio;
y assi, di loque te aflige
amor. Ya édicho que me resueluo,
atener siempre guardado
este dolor en el pecho.
venus. Ya que mis ançias no obligan
abra de entrar el precepto.
amor. Ya para que pones en estado
al que yo jusgue respeto,
de in obediencia, dire,
que mi mal; mas ya no puedo
71[r]
proseguir, porque me falta
la respiraçion, y el fuego,
que me abraça el coraçon,
me detiene los alientos.
venus. Prosigue, y no sedesmaye
el valor alos primeros
açentos de la raçon.
amor. Digo pues que ya mi imperio,
poder, y grandeça, estan
en tan sumo abatimiento,
que no aprobechan mis armas
desde que se introdugeron
unas modas en España;
y assi deja, pues que viendo
estoy, de mi monarquia
tan postrados los esfuerzos,
que sienta, llore, y suspire.
venus. Que vanos son tus reçelos!
[72v]
y porque te desengañes
atiende, que mis açentos,
acordandote quien eres,
te aran saber lo que puedes. tus trofeos.
Canta. tu eres amor el que osado,
llegaste al solio supremo
de las divinas deydades,
aturbar de su paz todo el soçiego.
tu al poderoso Jobe
hiçiste, que del regio
doçel desugrandeza,
descendiese alo humilde de un deseo.
Tu essa antorcha vrillante,
que ilustra todo el cielo
herido de tus flechas
se sugetaste a vivir sin lucimiento.
tu fuerte arpon hirio
72[r]
El ateçado pecho
de Pluton, que sus ançias.
hizieron mas activos los inçendios.
tu el tridente altivo
del cristalino reyno
no hizeste contus iras
que fuesen las espumas vivo fuego?
y assi detus ançias
templa el recelo,
porque nadie puede
arruynar tu imperio.
amor. Veo que tienes raçon
pero yo nunca la encuentro,
para alibiar mi dolor.
por mas que busco q<ue> busco el consuelo;
Sale una muger
Muger. Vive amor en esta casa?
Dezidlo por dios os ruego;
porque me trae un temor
abuscarle por que ia atiempo;
[72v]
Que aflige mi coraçon:
mas ya proseguir no puedo;
venus. Aqui vive, proseguir
muger. digo pues venus que quiero,
que venga un rato conmigo;
porque yami pensamiento,
se cansa en una porfia,
y solo amor el remedio
puede dar, ami esperança.
venus. No as visto amor ya quan presto
Se an valido de tus armas. Vanse.
Salen los dos hombres.
homb. 1. Dime amigo D<o>n Lorenço
estas mejor detus ançias.
homb. 2. Que siempre asde estar D<o>n Juan
gastando tan buena chanca.
Salen el amor y la muger.
Y los hombres no reparan en la muger, ni en el al
mor, y estan como ablando.
amor. Dime por no herrar el tiro
73[r]
De la flecha que en la alxava
tengo puesta el que áde ser
oy sacrifiçio atus aras.
mug. El que esta ala mano derecha
pone el amor la flecha en el arco y queda co-
mo suspenso.
amor. Pero ay demi que turbada
La acçion, timido el braço
torçio el impulso que ayrada
violencia es la que de tiene
el fuerte impulso a tienpo a mi saña
pone otra flecha y sucede lomesmo.
quiero ver esta que tiene
mas ligereça, y dorada
lapunta que siempre el oro
es el que mas abasalla
que esesto piadosos cielos
hasta donde midesgracia
a de llegar, que congoxa
[73v]
muger. Que infeliz, y desgraçiada
que soy, ay amor.
amor. Yalo veo
pero aun es mastirana
la fortuna para mi.
pues me obliga a que me vaia. Vase.
homb. 1. Laque esta alli mepareçe
debe ser D<oñ>a Esperança
vamos por otro camino.
homb. 2. Çierto que son cosas raras
las vuestras, esso que importa.
homb. 1. No quiero se persuada
que me cuesta algun cuydado.
sale la segunda muger vendiendo lo q<ue> dicen los
versos.
Mug. 2. Ay quien compre escarapelas
inflamaçiones, y rabia
picame el Cor, y furor
mira melindo, y pedradas.
Mug. 1. Aunque contanto disgusto
me coge, quiero compralas
74[r]
venga quien vende los trages.
Mug. 2. Es uste reyna quien llama
Mug. 1. Si. vaya diciendo los precios.
Mug. 2. Escogiendo uste vaya
los que sean de su gusto.
Mug. 1. Venga el furor, y la rabia.
Vanse açercando los hombres açia donde estan las
mugeres y reparan con cuydado
que hubo deser el primero
que mi deseo llevara
en fin como tengo zelos
hazia el furor van mis ançias.
a ora el picame cor.
homb. 1. Que me hiere, que memata.
mug. 1. Pedrada, y escarapela.
homb. 1. ay que me açierta en el alma.
mug. 1. Aora el mira melindo.
homb. 1. Que nuebo afecto, que nueba ançia
va la brando en mi pasion
que estando tan mal allada
[74v]
en el pecho la congoxa
es mas tormento el dexarla
D<o>n Lorenço, yomemuero
yalogro la soverana
velleza ser omisida
desta vida que atus plantas
vasi alamuger
rendido ofrece.
mug. 1. No, no prosigais que me basta
para usar de mis despreçios
y assi me retiro ayrada
auisando a vuestro error
que el no tomar mas vengança
es, que os dejo porquien soys. Vase.
y meretiro en fa da da
homb. 2. Guelgome veros rendido
y que ya proveis las ançias mañas
y que las burlas del amor.
sale venus cantando.
Canta. buscando vengo al amor
que ã rato que no le veo
75[r]
y esta impaciente el deseo
ausente de su favor
digan me señores
si an visto al amor.
homb. 1. Yo le hevisto hermosa venus.
homb. 2. Que diçes que es iluçion
que te fingen tus deseos
homb. 1. Digo que evisto al amor.
homb. 2. Mira venus que se engaña
venus. En vuestra contradiçion
se alla en mas dudas mi pena
y assi deçid del amor
las señas paraque os crea.
homb. 1. Es amor de sasoçiego
que abasalla el coraçon
atropella e la coraçon
vençe las paçiones luego
es un tan eficaz fuego
que con el activo ardor
aunque atormenta el dolor
[75v]
le busca la voluntad
luego mirad si es verdad
que yo avre visto al amor.
venus. Las señas que das son buenas
mas noleve mi afliccion.
homb. 1. Esque yo en el coraçon
leguardo porque loquiero.
venus. Fuerça sera que le busque
lo ançioso de mi cariño
Canta. y mi afecto repiten sus ançias
donde estas Cupido.
sale cantando Cupido.
Canta. Si pueden mis ançias
cobrar el aliento
de tristes congoxas
de ançiosos reçelos
que veo en los trages
fustrado mi imperio
axadas las flechas
eladas las llamas
76[r]
y el arpon sin fuerça.
muda de tono. Sino remedias madre
tanto daño prometo
desgraçias ami vida
ruynas ami imperio
pues rendido el valor
atantos desconsuelos
obligan las congoxas
que porrumpa en la mentos
diziendo ay infelize que me muero
cae como desmayado en braços de venus.
canta ven<u>s. Ay desdichada
dela que ve al amor
en tal desgraçia
Jupiter soverano
pues ves mi desconsuelo
meresca tus piedades
el accento afligido de mi ruego
mira como Cupido
en mortales afectos
[76v]
desmaya del valor
el activo, y ardiente mobimiento.
sale muger terçera.
Canta. Tus vozes las sacras deydades
piadosas oyeron
y en las alas del viento me embian
adarte remedio
estos trages que el aseo adorno viste la gala
manda por ellos
que amor trueque sus armas pues basta
solo el aseo
biste lluego, y veras que el adorno
le da tanto esfuerço
que sera al impulso del garvo
el tiro mas cierto. vase.
venus. Yaque han oydo mis ançias
los Dioses, hazerles quiero
sacrifiçio asus deydades
selebrando mi contento
y assi todos amis vozes
77[r]
salid conlos insturmentos
formado todos un vayle
en los sonoros accentos
repetid loque yo digo
cantan, y vaylan.
El amor atrocado
el arco y arpon
por el mira melindo
y picame el cor
la venda y las alas
tambien las troco
porla escarapela
y la inflamaçion
la pedrada y rabia
y ayrado furor
por carcax, y alxaba
las trueca el amor.
Works by María Egual
- Poesías de la illustre señora Doña María Egual y Miguel, marquesa de Castellfort [manuscript]
- A un accidente que le dio a una señora
- A un ruiseñor que se puso a cantar al tiempo que una persona estaba contando sus pesares a otro
- A una amiga responde otra con la décima siguiente
- A una señora que pisó una flor de jazmín
- Baile de los trajes
- Coloquio de Don Juan y Lisardo
- Coloquio entre Nise y Laura
- Décima a la inmaculada concepción de María Santísima Señora Nuestra
- El esclavo de su dama
- En alabanza de unos versos
- Letra a lo divino
- Loa [del Ingenio]
- Soneto acróstico en consonantes forzados
- Soneto en respuesta de uno que le hicieron al autor
- Letra para duo a lo divino
Posted
12 December 2021
Last Updated
14 June 2022
References
↑1 | We preserve the archaic spelling of infelice to maintain the metrical pattern (syllable count). |
---|---|
↑2 | Se refiere a Jobe, el figura central del Libro de Jobe en la Biblia Santa. |
↑3 | bronceado |
↑4 | caja portátil para flechas |
↑5 | Una discusión donde los participantes tienden a insultarse. Típicamente ocurre entre mujeres. |
↑6 | Cor es una manera anticuada de decir corazón. |
↑7 | En este caso, tener celos se usa de una manera positiva que significa tener mucho entusiasmo. |
↑8 | enojada |
↑9 | De la mitología griega. Júpiter es el dios de los cielos y el reino de los demás dioses. |
↑10 | intercambia |