Loa [del Ingenio]
Loa [del Ingenio]
Edited by Yazmin Román, Maya Mortensen, and Rayla Anderson
Transcribed by Yazmin Román, Maya Mortensen, and Rayla Anderson
Loa
Personas que hablan en ella:
El Ingenio
La Discreción
El Entendimiento
Volupia
Cuatro zagalas
La Ignorancia
Salen el Ingenio, la Discreción y la Ignorancia.
DISCRECIÓN:
Di para que me has llamado,
perturbando mi sosiego.
INGENIO:
¡Ay, Discreción! No sé cómo.
Porque me falta el aliento
para decir mi cuidado
y expresar mi sentimiento.
DISCRECIÓN:
Mucho debe ser tu mal.
INGENIO:
Sin ti no tiene remedio.
DISCRECIÓN:
Acaba y di tu cuidado.
INGENIO:
Vuelve a faltarme el aliento,
y impide con la congoja
forme la voz el acento.
¡Ay de mí! Que di palabra
de escribir, (que desacierto,)
una loa. ¡Fuerte engaño
de mi error! Pues, conociendo
mi corto caudal no supe
negarme, con que me veo
obligado a suplicarte
me asistas porque con eso
se me afianza el aplauso
y asegura el desempeño.
DISCRECIÓN:
Mal lo has pensado, ¿por qué
ignoras que ha mucho tiempo
que no corremos los dos?1Parece que el signo de interrogación fue agregado más tarde, y esta frase se podría leer como una declaración.
INGENIO:
Es verdad, yo lo confieso,
pero, como siempre, se halla
la piedad en los discreto,
alentó mi confianza,
y así por eso te ruego
que se temple del rigor
aquel tan tirano ceño.
DISCRECIÓN:
Siento no poderlo hacer
que no es fácil componernos
a conciliar amistad
cuando tan asido veo
que estás siempre a la Ignorancia.
IGNORANCIA:
Pues me han metido en el cuento.
Quiero dar mi cucharada
para que tenga el Ingenio
en su mal algún alivio.
INGENIO:
Aparta que no te atiendo.
¿Es posible, Discreción,
que no te obligue este tierno
llanto que vierten mis ojos?
DISCRECIÓN:
Ya te he dicho que no puedo. (Vase.)
INGENIO:
¡Ay, infelice de mí
que bueno he quedado! ¡Cielos!
IGNORANCIA:
No te aflijas que aquí estoy.
INGENIO:
Buscaré al Entendimiento.
Sale el Entendimiento.
ENTENDIMIENTO:
¿Quién me nombra?
INGENIO:
Mi cuidado.
ENTENDIMIENTO:
Pues de cuando acá tú, Ingenio,
me solicitas con ansias.
INGENIO:
¡Ay, amigo! Te prometo
que me precisa tu amparo
y así muévante mis ruegos,
obíiguete la piedad
para que mi desconsuelo
tenga remedio en sus males.
ENTENDIMIENTO:
Cosa de grande momento
debe ser lo que te aflige.
INGENIO:
Es tan mayor el empeño
en que voluntariamente
me pusieron los deseos
de cumplir con un mandato
que le venero precepto,
que he de escribir una Loa.
ENTENDIMIENTO:
¿Tú escribir? ¡Qué bueno es eso!
Y si acaso me has llamado
para que coopere en ello,
por no gastar más razones,
te hago saber que no quiero.
Excúsate por tu vida,
que solo podrás con eso
ocultar de la Ignorancia,
no se conozcan los yerros.
INGENIO:
Por haber dado palabra
y ser en los que nacieron
nobles, preciso el cumplirla.
Solicitaba mi anhelo
el que me asistieras tú.
ENTENDIMIENTO:
Ése fue otro desacierto,
y mostrar que la Ignorancia
te aconseja; el Entendimiento
en empeños voluntarios
no entra. Que sabe cuerdo
huir el cuerpo al peligro
y apartarse de los riesgos.
Y pues, has dado palabra,
cúmplela, no de grosero;
te granjees el renombre.
Pues le tienes de indiscreto. (Vase.)
IGNORANCIA:
Sin decir, “guárdeles Dios”,
se nos fue el Entendimiento
y la sabia Discreción.
Cierto nos dejaron buenos,
son hojuelas o pastillas,
son hojaldras o buñuelos,2Las hojuelas, las pastillas, las hojaldras, y los buñuelos son panes dulces que típicamente son fritos. Se distinguen debido a sus diferencias en masa y forma.
pues no parecen muy dulces
para tantos embelesos.
¿Qué es esto, señor, que estás
atento mirando al cielo?
Sin duda debes hacer,
según los, te estoy viendo,
pronóstico o calendario
de las mudanzas del tiempo.3Los almanaques fueron muy populares al principio del siglo XVII, y al mencionar un calendario así la autora se refiere a crear un almanaque.
Oye, señor, y repara
que pulsan un instrumento
tan dulcemente que arrastra
sin violencia los afectos.
INGENIO:
Déjame, que estás cansado.
IGNORANCIA:
Pues uste’ en su pensamiento
se quede, que yo me voy
porque bailo de contento.
Salen cuatro zagalas cantando y bailando lo que se sigue.
ZAGALAS:
Dichosa Fortuna (Cantan.)
y feliz acierto
en el quinto Felipe4Felipe V de España, el nuevo rey de esa época
nos promete el cielo.
Dichosa Fortuna
gozamos. Pues vemos
del planeta cuarto,5El cuarto planeta es Marte, que se conoce por su color rojo. Se asocia también con el sangre y el dios romano de la guerra.
los propios reflejos.
Dichosa Fortuna
tendremos si el tiempo
nos trae a su esposa,6La esposa en esta obra es la reina, María Luisa de Savoy, que fue la primera esposa de Felipe V. Ella fue la hija del duque de Savoy in Italia, y su casamiento con el rey de España fue arreglado … Continue reading
a feliz puerto.
Y así nuestras voces
repiten, diciendo:
“Dichosa Fortuna,
nos promete el cielo”.
IGNORANCIA:
Hermosísimas zagalas,
a vuestra alegría apelo
de la gran necesidad
en que se halla el pobre Ingenio.
Y así, por amor de Dios,
le deis algo del risueño
placer de vuestra solaz,
que muere de sentimiento.
ZAGALA PRIMERA:
¿Quién eres tú que interrumpe
nuestros festivos acentos?
IGNORANCIA:
Ya sé que no me conocen
aunque no ha faltado necio
que dice que la Ignorancia
va muy unida a lo bello.
ZAGALA PRIMERA:
Sólo tú podías ser
la que en tan justo festejo
nos viniera a embarazar.
IGNORANCIA:
La piedad fue causa de ello.
INGENIO:
Hermosas sacras beldades,
cuyo milagroso acento
es suspensión del oído
y es de los ojos portentos,
la beldad tan soberana
de ese brillante reflejo
del sol de vuestra hermosura,
cuyos cambiantes luceros
son imán de los sentidos
son atractivo supremo,
donde se venden las almas
gustosas al cautiverio,
y el corazón obsequioso
juntamente en el deseo
anhela a llegar a ser
esclavo de tales dueños
proseguid, bellos prodigios,
el baile con los acentos
que según puede entender
le hacéis a tan noble objeto
que el breve rato que pausa,
está impaciente el afecto.
ZAGALA PRIMERA:
Ingenio, que por lo que
dijo la Ignorancia vemos
eres tú, dinos la causa
que tanto aflige tu pecho.
Mira que hay la alegría
nos manda que publiquemos
lo que el cuidado tenía
suspenso con el recelo.
Pues de nuestra reina ya
noticia cierta tenemos
de que surcó las espumas
con felicidad y el leño7embarcación medieval, de vela y remo, semejante a las galeotas,
que hizo la fuerte carroza8Probablemente se refiere al carruaje de Apolo. Lo conduce por el cielo, tomando la forma del sol.
para que en nuestro hemisferio
amaneciese la aurora9La reina quien ilumina a España
y borra aquellos densos
vapores que en nuestras ansias
el retardo iba añadiendo
y como dije que ya
feliz llegó el leño al puerto,
juntamente con nosotras
la sabia Volupia ha hecho,
para celebrar el arribo,
este festín, y no es tiempo
de que estés tan afligido,
y así te vendrás siguiendo
nuestro concento que dice,
dando las voces al viento:
[ZAGALAS:]
Dichosa Fortuna, (Cantan.)
[y feliz asiento
en el quinto Felipe
nos promete el cielo.
Dichosa Fortuna,
gozamos pues vemos
del Planeta quarto
los propios reflejos.
Dichosa Fortuna,
tendremos si el tiempo
nos trae a su Esposa,
a feliz puerto.
Y así nuestras voces
repiten diciendo:
"Dichosa Fortuna,]10Aquí el texto fuente abrevia con la palabra “etc” para referirse a esta parte de la canción.
nos promete el cielo."
IGNORANCIA:
¿Adonde ha de ir el pobre
con tantos de sentimientos?
Ustedes, señoras mías,
con su baile, y su gorjeos11la voz de un pájaro; hacer quiebros con la voz en la garganta,
tienen para hacer la fiesta,
todos los trastes compuestos,
pero el Ingenio se halla
en un grandísimo aprieto
que no sé como saldrá
el cuitado del empeño.
ZAGALA SEGUNDA:
¿Qué es lo que tanto te aflige?
Di tu mal.
IGNORANCIA:
¿Quieren saberlo?
INGENIO:
Calla, ignorante, que cansas.
IGNORANCIA:
No quiero callar que quiero
que sepan estas señoras
la causa porque va haciendo
tantos visages que forma
matachines de su gesto.
Y así sepan que ha de hacer
a una comedia, que ha hecho
de chanza, la loa ahora
y por lograr el acierto,
pasito a pasito fue
buscando al Entendimiento
y a la Discreción que hizo
en mi entender un gran yerro,
que bien sabía el señor
por la experiencia. Que ellos
no le habían de asistir
y airados le respondieron
con gravedad a lo de
aquello de caballeros.
Llame a otra puerta el menguado12un cobarde,
que no abrimos para necios.
Al oír esta respuesta,
quedó como le estáis viendo
triste, afligido y turbado.
Pero ahora que me acuerdo,
que lo mejor me olvidaba,
él lo hacía con intento
de festejar el arribo
de aquel divino portento
de discreción y hermosura,
de nuestra reina, y haciendo
de una vía dos mandados,
porque cumplia con esto
también con una noticia
que tuvo de allá muy lejos.
Ésta es la pura verdad,
sin añadir nada al cuento.
Sale Volupia.
VOLUPIA:
Decid qué ha sido la causa
que os ha detenido. Viendo
que con tanto afán mis ansias
procuran ganar el tiempo,
adelantando el festín,
porque desea mi anhelo
llegar el primero a ser…
pero, ¿qué sonoro acento
suave rompe los aires
y enmudese mis alientos?
¡Atended, mirad que dice!
Que según siento en el pecho,
nueva de grande alborozo
es la que anuncian los ecos.
Venid, bellas zagalas, (Canta.)
venid. Porque ya es tiempo
que celebre el cariño
lo que ansioso esperaba en los deseos.
Venid, que ya ha llegado
porque Neptuno excelso
sosegó los furores
del cristalino y claro reino.
Las ráfagas13vientos fuertes, repentinos y de corta duración inquietas
suspendieron los vientos,
calmaron de las ondas,
los altivos y airados movimientos.
Y así con paz dichosa
el embreado14Una palabra anticuada que significa que algo está cubierto de alquitrán. En este contexto, el leño tiene la apariencia de ser alquitranado. leño,
mariposa en el aire,
felice ya llego, a tomar el puerto
y nuestra reina amada,
de la tierra hace cielo
y primavera hermosa,
todo lo que en sus soles va infundiendo.
Y así corred, volad,
que el deteneros
hará con lo remiso
crédito de grosero.
Corred, volad, sin deteneros.
VOLUPIA:
Mirad de que sois la causa
cuando fueron mis anhelos
lo que quisieron llegar
a sus plantas los primeros.
ZAGALA PRIMERA:
Disculpe nuestra tardanza;
ver este afligido Ingenio
que consolar pretendió
nuestro piadoso afecto.
VOLUPIA:
Y sabéis de su pesar
ciertamente el desconsuelo.
ZAGALA SEGUNDA:
Sí, sabemos, porque es
querer festejar su intento
la venida de la reina
con una comedia, y viendo
que para el que tú previenes
era bueno. Le podemos
hacer la loa nosotras,
que le falta y le daremos
remedio a sus aflicciones
y a nuestro festín más cuerpo.
VOLUPIA:
Decís bien, Ingenio, ven,
que nosotras compondremos
como dicen las zagalas
la loa y también haremos
la comedia.
IGNORANCIA:
Esto sí,
que es sobre la miel buñuelos
de contento brinco y salto.
También yo en la danza entro
porque no dejo a mi amo.
INGENIO:
Sabios divinos portentos,
dejad que os bese las plantas,
aunque flores15Emplea un juego de palabras con el doble significado de plantas. Besar las plantas se refiere a la parte inferior de los pies, pero en este caso, plantas también significa las botánicas como las … Continue reading es más cierto,
que al contacto del coturno
la tierra va produciendo.
¿Cómo os podré dar las gracias
bellos y sabios luceros?
Iris16la diosa romana del arco iris y la mensajera de los dioses, que habéis serenado
las nieblas de mis recelos,
pues de tantas confusiones
me sosiega vuestro aliento.
Dejad que otra vez humilde,
en ancioso rendimiento,
en vuestras divinas aras,
anda en sacrificio el pecho.
¿Quién sino es las deidades
podía a mis sentimientos
dar remedio y esperanza?
Y así pues me ofrece el cielo
y vuestra piedad amparo
que rendidamente ofrezco;
vuelvo a decir…
VOLUPIA:
No prosigas.
Déjate de cumplimientos
y acompaña nuestro coro
que amante repite atento;
en festivas armonias,
en sonorosos acentos,
en obsequiosos aplausos,
en reverentes deseos,
en rendidas oblaciones,
en alegres rendimientos,
en ansias de la lealtad,
y en cariños del afecto,
que a nuestros dos reyes
les prospere el cielo
en triunfos, en dichas
glorias y trofeos,
y de este consorcio
se logren aquellos
frutos que promete
feliz, himeneo17Se refiere al casamiento de Felipe V con María Luisa Gabriela de Saboya,
para que serene
de los nobles pechos
las ansias, las dudas,
penas y recelos.
Logrense dichosos
y vivan más tiempo
que aquél que entre aromas
renace en sí mismo.18Una referencia al fénix, un ave místico que renace de sus propias cenizas después de la muerte.
Diplomatic Transcription
[117v]
Loa.
Personas que hablan en ella.
[a]
El Ingenio.
La discreçion.
El Entendimiento.
Volupia.
quatro zagalas
La ignorancia.
Salen el Ingenio, La
discreçion, y la ignoran<ci>a.
Discreçion. Di paraque me has llamado,
perturbando mi soçiego.
Ingen<i>o. Ay Discrecion! nose como
porque me falta el aliento
para diçir mi Cuydado
Y expresar mi sentimiento.
Discre<cio>n. Mucho debe ser tu mal.
Ingenio. Sinti, no tiene remedio.
Discre<cio>n. Acaba, y di tu Cuydado.
Inge<ni>o. Buelve afaltarme el aliento,
y impide con la congoja
forme la voz el asçento
ay demi! que di palabra
de escribir, que des açierto!
[b]
una Loa, fuerte engaño!
de mi error! pues conoçiendo
mi corto caudal, no supe
negarme, conque me veo
obligado asuplicarte
mea sistas porque con esso
seme afiança el aplauso,
Y aseguro el desempeño:
Discr<ecio>n. Mal lo has pensado porq<ue>
ignoras que a mucho tiempo
que no corremos los dos?
Ing<eni>o. Es verdad, yo lo confieso
pero como siempre se alla
la piedad en los discreto
alento mi confiança;
Y assi por esso te ruego
que se temple del rigor
aquel tan tirano seño.
Discr<ecio>n Siento no poderlo hazer
que no es facil componernos
a conciliar amistad
quando tan asido veo
118[r]
[a]
que estas siempre a la Ignorancia.
Igno<ranci>a. Pues me an metido en el cuento
quiero dar mi cucharada,
paraque tenga el Ingenio
en su mal algun alivio.
Ing<eni>o. Aparta que no te atiendo,
es posible Discreçion
queno te obligue este tierno
llanto que vierten mis ojos.
Disc<recio>n. Ya te édicho que no puedo. Vase
Ing<eni>o. Ay infelize de mi
que bueno he quedado çielos.
Igno<ranci>a. Note aflijas que aqui estoy.
Inge<ni>o. Buscare al Entendimiento.
Sale el Entendimiento.
Enten<dimient>o. Quien me nombra
Inge<ni>o. Mi Cuydado.
Enten<dimient>o. Pues de quando aca tu Ingenio
me soliçitas con ançias.
Inge<ni>o. Ay amigo, te prometo
que me precisa tu amparo,
y assi muebante mis ruegos
obliguete la piedad
[b]
paraq<ue> mi desconsuelo
tenga remedio en sus males.
Enten<dimient>o. Cosa de grande momento
deve ser lo que te aflige.
Inge<ni>o. Estan mayor el empeño
en que voluntaria mente
me pusieron los deseos
de cumplir con un mandato
quele venero precepto
que é de escribir una Loa.
Ent<endimient>o. tu escribir, q<ue> bueno es esso,
y si acaso me has llamado
para q<ue> coopere en ello
porno gastar mas raçones
te ago saber q<ue> no quiero,
escusate portu vida
que solo podras con esso
ocultar dela Ignorançia
nose conoscan los hierros.
Ing<eni>o. Por aver dado palabra
y ser en los que naçieron
nobles, preçiso el cumplirla
solicitava mi anelo
[118v]
[a]
elque me asistieras tu.
Enten<dimient>o. Esse fue otro des açierto,
y mostrar quela Ignorançia
teaconsejo; el Entendimiento
en empeños voluntarios
no entra, que sabe Cuerdo
huir el cuerpo al peligro
y apartarse de los riesgos,
y pues has dado palabra
cumplela no de grosero
Te grangees el renombre
pues letienes de indiscreto. Vase
Ignor<anci>a. Sin deçir guardeles Dios
senos fue el entendimiento
y la sabia discreçion
cierto nos dejaron buenos
son ojuelas, o pastillas
son ojaldras, o buñuelos,
pues no pareçen muy dulçes
para tantos embelesos.
que el esto Señor que estas
atento mirando al çielo
sin duda debes hazer
[b]
segun loq<ue> te estoy viendo
pronostico, o calendario
delas mudanças del tiempo.
Oye Señor, y repara
que pulsan un instrumento
tan dulçemente q<ue>arrastra
sin violencia los afectos.
Inge<ni>o. Dexame q<ue> estas cansada.
Igno<ranci>a. Pues siste en supensamiento
sequede, que yo me voy
porque vaylo de contento.
Salen quatro zagalas
cantando, y vaylando
lo que se sigue.
Cantan. Dichosa fortuna,
Y feliz açierto
En el quinto Phelipe
nos promete el cielo
dichosa fortuna
gozamos pues vemos
del Planeta quarto
los proprios reflexos
119[r]
[a]
dichosa fortuna
tendremos siel tiempo
nos trae asu Esposa
afeliz puerto,
Y assi nuestras vozes
repiten diciendo
dichosa fortuna
nos promete el cielo.
Igno<ranci>a. hermosisimas zagalas
alvuestra alegria apelo
dela gran neçesidad
enque sealla un pobre inge[ni]o.
y assi por amor de Dios
le deis algo del risueño
plaser de vuestro Zolas
que muere de Sentimiento.
Zagala. Quien erestu que enterrumpe
nuestros festivos acentos.
Igno<ranci>.. Yase que no me conocen
aunque no ha faltado neçio
que diçe quela Ignorançia
va muy unida alo vello.
[b]
Zag<al>a. Solo tu podias ser
la que entan justo festejo
nos viniera a embaraçar.
Ign<oranci>a. La piedad fue causa dello.
Inge<ni>o. hermosas sacras beldades
cuyo milagroso asento
es suspençion del oydo
y es delos ojos portento
la beldad tan soberana
de esse brillante reflexo
del sol de vuestra hermosura
Cuyos cambiantes luzeros
son himan delos sentidos
son atractivo supremo,
donde se rinden las almas
gustosas al cautiverio,
y el coraçon obsequioso
Juntamente en el deseo
anela allegar aser
es clavo de tales dueños.
proseguid vellos prodigios
el vayle con los açentos
que segun puede entender
[119v]
[a]
le hazeis atan noble objeto
que el breve rato q<ue> pausa
esta inpaciente el afecto.
Sagala 1a. Ingenio q<ue> porlo que
dixo la Ignorancia vemos
eres tu, dinos la Causa
que tanto aflige tu pecho
mira que ay la alegria
nos manda q<ue> publiquemos
loque el Cuydado tenia
suspenso con el reçelo.
pues de nuestra Reyna ya
notiçia çierta tenemos
de que surco las apumas
con feliçidad, y el Leño
q<u>e hizo la fuerte Carroza
para q<ue> en nuestro emisferio
amaneçeriere la aurora
y borrase aquellos denços
vapores que en nuestras ançias
[b]
el retardo huia yva añadiendo
y como dixe que ya
feliz llego el Leño alpuerto
juntamente conosotros
la sabia volupia hecho
para celebrar el arribo
este festin, y no estiempo
de que estes tan afligido
y assi te vendras siguiendo
nuestro consento que dize
dando las vozes al viento
dichosa fortuna etc.
Igno[ranci]a. Adonde ade ir el pobre
contantos de sentimientos
ustedes Señoras mias
con su vayle, y su gorgeos
tienen para hazer la fiesta
todos los trastes compuestos
pero el Ingenio sealla
en un grandisimo aprieto
que nose como saldra
120[r]
[a]
el Cuytado del empeño.
Zag<a>l<a>. 2a. Que es loque tanto teaflige
di tu mal.
Ign<oranci>a. Quieren saberlo.
Ing<eni>o. Calla ignorante que Cansas
Ign<oranci>a. No quiero callar q<ue> quiero
que sepan estas señoras
la causa porq<ue> va haziendo
tantos visages que forma
matachines de su jesto
yassi sepan que ã de hazer
auna Comedia que a hecho
de chança la Loa loaaora
y por lograr el açierto
pasito, apasito fue
buscando al entendimiento
y ala discrecion que hizo
en mi entender ungran hierro
que bien sabia el señor
por la experiençia q<ue> ellos
[b]
no le avian de asistir
y ayrados le respondieron
con gravedad alo de
aquello de Cavalleros
llame aotra puerta el menguado
que no abrimos para neçios
al oir esta respuesta
quedo como le estais viendo
triste, afligido, y turbado
pero ã ora q<ue> me acuerdo
quelo mejor me olvidava
el lo hazia con intento
de festejar el arribo
de aquel divino portento
de discreçion, y hermosura
de nuestra Reyna, y haziendo
de una via dos mandados
porque cumplia con esto
tambien con una notiçia
quetubo de alla muylejos
esta es la pura verdad
[120v]
[a]
Sin añadir nada al cuento.
Sale Volupia.
Volup<i>a. Deçid que asido la Causa
que os ã detenido, viendo
que contanto afan mis ançias
procuran ganar el tiempo
adelantando el festin
porq<ue> desea mi anelo
llegar el primero ãser
pero que sonoro asento
suave rompe los ayres,
y en mudese mis alientos.
atende, mirad, que diçe
que segun siento en el pecho
nueba degrande alborozo
es la q<ue> anunçian los ecos.
Canta. Venid vellas zagalas
venid porque ya estiempo
que Celebre el Cariño
loque ançioso esperava en los deseos
[b]
venid que ya allegado
porque Neptuno exselso
sosego los furores
del Cristalino y claro reyno.
las rafagas inquietas
suspendieron los vientos,
calmaron delas ondas,
los altivos, y airados movimientos.
yassi conpas dichosa
el embreado leño,
mariposa en el ayre,
felize ya llego atomar el puerto.
y nuestra Reyna amada,
dela tierra haze cielo,
y primavera hermosa,
todo loq<ue> ensus soles va infundiendo.
y assi corred, volad,
que el deteneros
hara conlo remiso
credito de grosero.
Corred, volad sin deteneros.
121 [r]
[a]
Volup<i>a. Mirad deque sois la causa
quando fueron mis anelos
loque quisieron llegar
asus plantas los primeros.
Zaga<la>.1.a Disculpe nuestra tardança,
ver esse afligido ingenio
que consolar pretendio
nuestro piadoso afecto.
Volup<i>a. Isabeis desupesar 19La 'i' en Isabeis pudo ser una 'y' o una 'i' pero los que hicieron la transcripción decidieron representar la letra como una 'i'.
çiertamente el desconsuelo.
Zaga<la>. 2.a Si sabemos porque es
querer festejar su intento
la venida dela Reyna
con una comedia, y viendo
q<ue> para elq<ue> tu previenes
era bueno le podemos
hazer la Loa nosotras
que le falta y le daremos
remedio asus aflicçiones
y a nuestro festin mas cuerpo.
Volup<i>a. Decis bien ingenio ven
[b]
que nosotras compondremos
como dizen las zagalas
la Loa, y tambien aremos
la Comedia.
Ign<oranci>a. Esto si
que es sobrela miel buñuelos
de contento brinco, y salto.
tambien yo enla dança entro
porq<ue> no dexo ami amo.
Ing<eni>o. Sabios divinos portentos
dejad q<ue> osbese las plantas
aunque flores es mas cierto
que al contacto del coturno
latierra va produciendo
como os podre dar las graçias
bellos, y sabios luzeros
hiris que aveis serenado
las nieblas de mis reçelos
pues de tantas confuçiones
me sosiega vuestro aliento
dexad q<ue> otra vez humilde
[121v]
[a]
en ancioso rendimiento
en vuestras divinas aras,
anda en sacrifiçio el pecho.
quien sino es la deydades
podia amis sentimientos
dar remedio, y esperança.
y assi pues me ofreze el çielo
y vuestra piedad amparo
que rendidamente ofresco
buelvo adeçir:
Volup<i>a. Noprosigas.
dejate de cumplimientos,
y acompaña nuestro Coro
que amante repite atento;
en festivas armonias,
en sonorosos açentos,
en obsequiosos aplausos,
en reberentes deseos,
en rendidas oblaciones,
en alegres rendimientos,
[b]
en ançias dela Lealtad,
y en Cariños del afecto,
que anuestros dos Reyes
les prospere el cielo,
entriunfos, endichas
glorias, y trofeos,
y deste consorçio
selogren aquellos
frutos, que promete
feliz, y meneo;
para que serene
delos nobles pechos
las ançias, las dudas,
penas, y recelos
logrense dichosos
y vivan mastiempo
que aquel q<ue> entre Aromas
renaçe ensi mesmo.
Edition Notes
20Este nombre viene de volúpia, una palabra portuguesa que significa sensualidad. Tiene que ver con el placer físico.
Works by María Egual
- Poesías de la illustre señora Doña María Egual y Miguel, marquesa de Castellfort [manuscript]
- A un accidente que le dio a una señora
- A un ruiseñor que se puso a cantar al tiempo que una persona estaba contando sus pesares a otro
- A una amiga responde otra con la décima siguiente
- A una señora que pisó una flor de jazmín
- Baile de los trajes
- Coloquio de Don Juan y Lisardo
- Coloquio entre Nise y Laura
- Décima a la inmaculada concepción de María Santísima Señora Nuestra
- El esclavo de su dama
- En alabanza de unos versos
- Letra a lo divino
- Loa [del Ingenio]
- Soneto acróstico en consonantes forzados
- Soneto en respuesta de uno que le hicieron al autor
- Letra para duo a lo divino
Posted
12 December 2021
Last Updated
2 July 2022
References
↑1 | Parece que el signo de interrogación fue agregado más tarde, y esta frase se podría leer como una declaración. |
---|---|
↑2 | Las hojuelas, las pastillas, las hojaldras, y los buñuelos son panes dulces que típicamente son fritos. Se distinguen debido a sus diferencias en masa y forma. |
↑3 | Los almanaques fueron muy populares al principio del siglo XVII, y al mencionar un calendario así la autora se refiere a crear un almanaque. |
↑4 | Felipe V de España, el nuevo rey de esa época |
↑5 | El cuarto planeta es Marte, que se conoce por su color rojo. Se asocia también con el sangre y el dios romano de la guerra. |
↑6 | La esposa en esta obra es la reina, María Luisa de Savoy, que fue la primera esposa de Felipe V. Ella fue la hija del duque de Savoy in Italia, y su casamiento con el rey de España fue arreglado con el fin de preservar la paz. Maria Luisa llegó a españa para casarse con Felipe V en 1709. |
↑7 | embarcación medieval, de vela y remo, semejante a las galeotas |
↑8 | Probablemente se refiere al carruaje de Apolo. Lo conduce por el cielo, tomando la forma del sol. |
↑9 | La reina quien ilumina a España |
↑10 | Aquí el texto fuente abrevia con la palabra “etc” para referirse a esta parte de la canción. |
↑11 | la voz de un pájaro; hacer quiebros con la voz en la garganta |
↑12 | un cobarde |
↑13 | vientos fuertes, repentinos y de corta duración |
↑14 | Una palabra anticuada que significa que algo está cubierto de alquitrán. En este contexto, el leño tiene la apariencia de ser alquitranado. |
↑15 | Emplea un juego de palabras con el doble significado de plantas. Besar las plantas se refiere a la parte inferior de los pies, pero en este caso, plantas también significa las botánicas como las flores. |
↑16 | la diosa romana del arco iris y la mensajera de los dioses |
↑17 | Se refiere al casamiento de Felipe V con María Luisa Gabriela de Saboya |
↑18 | Una referencia al fénix, un ave místico que renace de sus propias cenizas después de la muerte. |
↑19 | La 'i' en Isabeis pudo ser una 'y' o una 'i' pero los que hicieron la transcripción decidieron representar la letra como una 'i'. |
↑20 | Este nombre viene de volúpia, una palabra portuguesa que significa sensualidad. Tiene que ver con el placer físico. |